Hollywood Land's Five

Hollywood Land's Five
Mickey, Steve, Leo, Dwayne & Toño illustrated by Paddy Boehm

Saturday, August 26, 2006

M. Night Shyamalan: The Next Spielberg

M. Night Shyamalan se proclama valiente defensor de sus ideas
NUEVA YORK – M. Night Shyamalan se encuentra en su punto más crítico de su carrera como guionista y director.El popular creador de películas como "The Sixth Sense" y "Signs" rompió su racha de admiración de sus fanáticos con "The Village", la cual gozó de una respuesta poco entusiasta en crítica y recaudos, al menos al compararse con sus dos cintas anteriores.Ahora Shyamalan ha seguido ese tropiezo con una prueba de fuego. Cuando los estudios Disney mostraron desinterés por su nueva oferta, el director decidió cambiar de estudio antes que de visión. Para rematar, el director –quien hasta entonces aparecía en sus películas en participaciones tan breves que se consideraban "cameos" – ha decidido brindarse un papel mayor para actuar.Ha escogido interpretar a un autor que no es entendido, pero que en el futuro mejorará el mundo, lo cual algunos podrían querer interpretar como arrogancia.Primera Hora asistió a la premier de la película "Lady in the Water" en "La Gran Manzana". El director contestó con candidez a las preguntas presentadas.–La historia de "Lady in the Water" se originó de un cuento infantil que usted creó.
¿Cómo se desarrolla esto?
La película es como una enorme roca que va cayendo por un precipicio, a la cual se siguen añadiendo ideas e ideas según va rodando. Por ejemplo, la primera idea se inició en nuestra cocina durante el desayuno. Mis niñas me pidieron que les narrase una historia, miré por la ventana, vi la piscina, y entonces les dije: "¿Saben que hay una mujer que vive en nuestra piscina?" Ésa fue la idea original. Entonces debía explicar, ¿por qué habría alguien viviendo en nuestra piscina? Entonces supuse que estaría esperando por algo. De ahí creé toda una mitología en el patio. Entonces me inspiré en películas como "The Princess Bride" y "Edward Scissorhands". ¿Podré hacer una cinta en ese espíritu? Todas estas ideas fueron uniéndose una sobre otra.
–Hay una idea intrigante en la premisa de su personaje: Si supieras que vas a escribir un libro que puede cambiar el mundo pero te costaría la vida, ¿aun así lo harías? Eso es tema casi para una película. Ahora, de la misma manera, ¿filmaría usted una película que sabe que mejorará la humanidad, aun conociendo que podría resultar en su muerte?
–Lo único que pensaría sería en mi familia. Mi personaje en la película no tiene familia. En mi caso, si sacas la familia de la ecuación, la respuesta sería: definitivamente. Soy valiente al momento de defender una idea, aunque parezca cobarde al momento de protegerme físicamente.
–Hay un crítico de cine dentro de la película que se queja de clichés cinematográficos, tales como personajes que dicen sus pensamientos en voz alta, y personas que hablan bajo la lluvia. Ambos de estos clichés aparecen entonces en la película. ¿Es su crítica contra los críticos?
–Eso lo hice por diversión. Necesitaba una persona en la película que no aprende, alguien que ya haya dejado de aprender en la historia. Todo el mundo está aprendiendo sobre narración, sobre contar la historia. Toda la película es sobre contar cuentos, hasta el personaje principal se llama "Story" (cuento). Los personajes analizan la historia que se les cuenta, creen en ella, entienden su estructura, definen los personajes, y entonces hay alguien que supuestamente es un experto en narración, pero ha dejado de aprender. Esa persona ya no ve la belleza de las historias y se pierde, por lo que algo inesperado le ocurre.
–¿Podríamos entonces decir que no es una crítica contra los críticos, sino hacia las personas que han perdido la magia de la narración?
–Exactamente. Olvidemos lo de crítica de cine. El aspecto importante es apertura, lo que es importante del ser humano.
Registro Histórico
M. Night Shyamalan nació como Manoj Nelliyattu Shyamalan el 6 de agosto de 1970, en Pondicherry, India, y se trasladó a Estados Unidos siendo pequeño junto con sus padres médicos.A los 10 años ya comenzaba a hacer vídeos caseros y a los 16 ya había completado su cortometraje número 45.Su primer largometraje como director y guionista fue "Praying With Anger" (1992), una película también interpretada por el propio autor, en la cual abordaba la historia, de claros tintes autobiográficos, de un joven hindú criado en Estados Unidos que retornaba a su país de origen para estudiar un curso universitario.La cinta obtuvo excelentes críticas en los festivales donde se estrenó y fue electa mejor película debut del año para el Instituto de Cine de Los Ángeles.En 1999 causa sensación con "The Sixth Sense", película que se convierte en el éxito del año e instaura un período en Hollywood dominado por la producción de thrillers sobrenaturales y psicológicos, todos ellos surgidos a la sombra del éxito de su película.El mismo año Shyamalan escribió el guión de la película de aventuras infantiles "Stuart Little".El autor, influenciado en su cine por directores como Alfred Hitchcock (imitando también sus legendarios cameos) o Steven Spielberg, prosiguió su andadura cinematográfica con otro thriller paranormal titulado "Unbreakable" (2000), un título en el cual Shyamalan rendía tributo a una de sus grandes aficiones, el mundo del cómic.Su ascendente carrera siguió con trabajos como "Signs" (2002) con Mel Gibson; "The Village" (2004) con Joaquin Phoenix, William Hurt y Sigourney Weaver; y "Lady in the Water" (2006).El director, productor y actor está casado con Bhavna Shyamalan, quien posee un doctorado en psicología infantil.

No comments:

Spiderman 3/Coming Soon/May 4, 2007