Hollywood Land's Five

Hollywood Land's Five
Mickey, Steve, Leo, Dwayne & Toño illustrated by Paddy Boehm

Saturday, December 30, 2006

John Loran's Web Site

Projects for Film and TV by John Loran

Brian Weiss´ Amazing Discoveries

Kevin Costner as Robinson Crusoe

Isabel Allende' Studio


The House of Spirits

Kevin Costner's Rapa Nui

Lemuria's Echoes

Man Have Forgotten How to Listen

Once, man and those in the water were kind. They inspired us. They spoke of the future. Man listened and it became real. But man does not listen very well...

Man's need to own everything led him deeper into land. The magic world of the ones that live in the ocean and the world of men separated...

Through the centuries, their world and all the inhabitants of it stopped trying. The world of man became more violent. War upon war played out, as these were no guides to listen to. Now those in the water are trying again, trying to reach us...

A handful of their precious young ones have been sent into the world of man. They are brought in the dead of night to where man lives. They need only be glimpsed and the awakening of man will happen. But their enemies roam the land. There are laws that are meant to keep the young ones safe, but they are sent at great risk to their lives. Many do not return...

Yet still they try, try to help man. But man may have forgatten how to listen...

Chile Made in Hollywood

Friday, December 29, 2006

Nikka Costa Reloaded

Nikka Costa (born Domenica Costa, June 4, 1972), is an American singer whose music combines elements of funk, soul, and blues, among other genres. Though she is relatively unknown in the United States, she has achieved impressive commercial success overseas, most notably in Australia and Germany. She is the daughter of Don Costa, a legendary arranger and producer of pop music, with whom she recorded several albums as a child, many of which have gone platinum. Frank Sinatra, a close friend of her father's, was her godfather. She is married to her songwriting partner and producer Justin Stanley, and in late September 2006 gave birth to their first child, a daughter named Sugar.[1]

"When people tell me I don't sing like a white chick, all I can think is 'Thank God"...

The Little Prince

The little Prince of Pop, alias "Dwayne" for his friends Paula,Sidnead,Tika,Sheena 'n Nikka.
Prince Rogers Nelson (born June 7, 1958), known from 1993 to 2000 as (or informally, The Artist Formerly Known as Prince, Tafkap, or simply The Artist), is a popular American musician. His music has spanned myriad styles; from his early material, rooted in R&B, funk and soul, he has constantly expanded his musical palette throughout his career, absorbing many other genres including new wave, pop, rock, blues, jazz and hip hop. The distinctive characteristics of the early-to-mid 1980s work which brought him to superstardom (including sparse and industrial-sounding drum machine arrangements, and the use of synthesizer riffs to serve the role traditionally occupied by horn riffs in earlier R&B, funk and soul music) became known as the "Minneapolis sound," which proved heavily influential. He has a reputation as a workaholic, having released over a thousand songs both under his own name and through other artists, and is known for having composed and recorded many more songs that remain unreleased. Regarded as a perfectionist, Prince has a reputation as being somewhat difficult to work with, and for being highly protective of his music. He writes, composes and produces most of his music single-handedly, and plays most of the instruments on his albums.

Hardy Krüger's Legacy

Hardy Krüger (born Franz Eberhard August Krüger on April 12, 1928 in Berlin-Wedding) is a German actor. He has worked in numerous European movies and in classic American films such as the original 1965 version of The Flight of the Phoenix. He first came to the attention of English language audiences in the 1957 war film The One That Got Away. His son, Hardy Kruger, Jr., is also an actor.

Filmography
War and Remembrance (TV) (1988)
Slagskämpen (1984)
Wrong Is Right (1982)
Feine Gesellschaft - beschränkte Haftung (1981)
Blue Fin (1978)
The Wild Geese (1978)
A Bridge Too Far (1977)
À chacun son enfer (1977)
Potato Fritz (1976)
Barry Lyndon (1975)
Paper Tiger (1975)
Le Solitaire (1973)
Tod eines Fremden (1973)
Diabólica malicia (1972)
Das Messer (1971)
The Red Tent (1971)
The Secret of Santa Vittoria (1969)
Osvobozhdenie (1969)
La Monaca di Monza (1969)
Le Franciscain de Bourges (1968)
La Grande sauterelle (1967)
The Defector (1966)
The Flight of the Phoenix (1965)
Le Chant du monde (1965)
Los Pianos mecánicos (1965)
Le Gros coup (1964}
Sundays and Cybele (1962) Oscar winning, (Best foreign film.) (Les dimanches de ville d'Avray) (France)
Hatari! (1962)
The One That Got Away (1957)

Tuesday, December 26, 2006

A Chance Meeting with Doris Kleiner

Sobre estas líneas, Doris Kleiner, la chilena casada con Yul Brynner (1965) retratada junto a su ex-marido en 1965 por Alejo Vidal-Quadras, renombrado artista español ya fallecido que inmortalizó los rasgos de innumerables figuras conocidas a nivel mundial.

His second wife, Doris Kleiner (1960 – 1967), was a Chilean model, whom he married on the set during shooting of The Magnificent Seven in 1960. They had one child Victoria Brynner (b. November 1962).


Doris Kleiner se embarcó en una delegación que llegó a Chile en los años cincuenta cuando se dirigían a Nueva York. Aunque la belleza pasó a su lado sin tocarla, su cabello pelirrojo y su desplante atrajo la atención de Valentino. El italiano la hizo desfilar por las pasarelas de Roma, París y Milán para, posteriormente, contratarla como relacionadora pública de su holding. Contrajo matrimonio con el actor Yul Brynner ("Taras Bulba", "El rey y yo"), abrió dos boutique en Gstaad y Morges, la primera en el elegante balneario invernal de la suiza alemana y la otra, al lado de su chalet, junto al lago de Ginebra.
La pareja tuvo una hija, Victoria, fotógrafa profesional que incursionó con relativo éxito en la agencia Gamma. "En Gstaad, acudían a mi boutique -recuerda Doris-, Liz Taylor con Richard Burton, Capucine, que se suicidó arrojándose del octavo piso de su departamento en Lausana, Sofía Loren y todas las princesas de Mónaco, Luxemburgo, Liechtenstein y las infantas", cuenta Doris.


La Tercera, 13 de febrero de 1960

Yul Brynner se casa con una chilena

París, Feb.12 (UPI).- En el mundo artístico de París, circulaban rumores no confirmados esta noche, sobre el último idilio del actor de cine Yul Brynner, y el vespertino “France Soir” dijo claramente en un suelto que el calvo artista se casará con Doris Kleiner, dama chilena de ascendencia europea. “Yul Brynner se casará con Doris Kleiner tan pronto como se produzca su divorcio de Virginia Gilmore (actual esposa de Brynner)”, dijo el diario. Añadió que Brynner pidió a sus abogados en Nueva York que iniciaran los trámites de divorcio al día siguiente de conocer a la señorita Kleiner, ex estudiante de medicina, modelo y colaboradora del modisto parisiense, Pierre Cardin. Brynner y la señorita Kleiner, añadió “France Soir”, celebraron el Año Nuevo en Klosters, Suecia en compañía de los productores de cine Anatole Litvak y William Wyler, y el escritor Irwin Shaw.

Blaze of Glory

Sunday, December 24, 2006

Life as a Chess


Royal Treason

WHOEVER CONTROLS PRINCESS DIANA CONTROLS THE WORLD

Princess Diana and her soon-to-be husband, Dodi Fayed, were fatally injured in the Pont de l'Alma tunnel. The site is ancient, dating back to the time of the Merovingian kings (ca. 500 - 751 A.D.), and before. In pre-Christian times, the Pont de l'Alma was a pagan sacrificial site. Note that in the pagan connotation, at least, sacrifice is not to be confused with murder: the sacrificial victim had to be a willing participant.
In the time of the Merovingian kings, the Pont de l'Alma was an underground chamber. Founder of the Merovingian dynasty was Merovaeus, said to be descended from the union of a sea creature and a French queen. Merovaeus followed the pagan cult of Diana. In Middle English, "soul" (Alma) has as etymology "descended from the sea." "Pont," has as a Latin root "pontifex," meaning a Roman high priest. (See also pons, pontis -- bridge; passage.) "Alma" comes from the Latin "almus," meaning nourishing. One translation of Pont de l'Alma would be "bridge of the soul." Another would be "passage of nourishment." All true European royalty is descended from the Merovingians, which are believed to be descendants of Jesus Christ.
During the Merovingian era, if two kings had a dispute over property, it was settled in combat at Pont de l'Alma. According to legend, anyone killed there goes straight to Heaven and sits at the right hand of God, watching over all his foe was to do. The person killed in combat was actually considered to be the "winner," since he became God's eyes on earth and even could manipulate events.
The current British royal family are imposters. The House of Windsor is a fraud. But the lineage of Lady Diana Spencer goes back to Charles II of the House of Stewart. The House of Stewart is of *true* royal blood. Diana's sons, William and Harry, have 3-quarters true nobility in their blood.
Princess Diana was in a powerful position. Two main factions vied for control over her: (1) the New World Order faction, founded on an alliance between King William III (Bank of England, modern system of finance, and "national debt" all beginning during his reign) and later, the Rothschilds, and (2) the true nobility of Europe.
*Within* the New World Order faction, there are smaller, warring factions, exemplified by Rothschilds vs. Rockefellers. The plan of the New World Order faction was to marry Lady Diana to an American. Even though Bill Clinton has bastard roots in the Rockefeller clan, he is rejected by them and is aligned with the Rothschilds. Bill Clinton was the designated future husband for Lady Diana, with Hillary Clinton to be eliminated through divorce or even murder. The Rockefellers were furious; in no way would they allow a marriage between Bill Clinton and Lady Diana. In Great Britain, Prince William would be on the throne by age 25; if Prince Charles did not abdicate, he would be assassinated.
Then, Prince Harry and the living Lady Diana would have moved to the U.S. Harry would become a U.S. citizen and go into politics, becoming perhaps a U.S. Senator. By then, whoever controlled the two boys -- Prince William and Prince Harry -- would control the world.
But in her last visit to the White House, circa January 1997, Lady Diana informed Mr. Bill Clinton that in no way, shape, or form would she *ever* marry him. (While in America, Lady Diana also met with John Kennedy, Jr.) Diana chose, instead, to marry for love. (Jackie Kennedy married Aristotle Onassis for power; he could protect her.)
Dodi Fayed, beloved of Lady Diana, is a cousin of Adnan Khashoggi, a CIA asset involved in sales of arms to Iran -- he and Oliver North. Adnan Khashoggi is part of the Saudi royal family. Through marrying Dodi Fayed, Diana would have been marrying into the Saudi royal family. She might have had to convert to Islam.
British intelligence (MI-6) arranged the deaths of Lady Diana and Dodi Fayed. It was imperative that the Saudi royal family not have control over Diana. The driver of the ill-fated Mercedes was a "Manchurian candidate" (brainwashed tool), with connections to the French military. How did so much alcohol get into his system? Amounts suggested in mass media reports are truly staggering -- so much alcohol that the driver would have had to been carried to the car. The way it happened was, the driver was made to swallow special slowly-digestible balloons containing high-potency alcohol. While he drove, the balloons were slowly digested and he became dangerous behind the wheel.
But even within British intelligence there are factions. A rogue faction in MI-6, powerless to prevent the assassination, arranged for the deaths of Lady Diana and Dodi Fayed to happen at Pont de l'Alma. Cleverly, it was known that a death at that historic location would not only "send a signal"; it would eventually lead to the creation of a "Saint Diana." In Roman paganism, Diana is "Queen of Heaven," a triple-goddess. "Al-mah," in mideast language, means "moon goddess." One aspect of the Roman triple-goddess is the "lunar virgin." The *al-mahs* served as maidens of Diana, the lunar virgin. In France, the Cult of Diana was so powerful that it wasn't until the Middle Ages until the French gave up worship of the pagan goddess. The *true* Knights Templar (not to be confused with imposters) are sworn to protect the Merovingian blood -- i.e., that of the *true* royals, such as Lady Diana. Before too long, Project Blue Beam holographic imaging will be used to create "miraculous appearances" of Lady Diana. Children at various locations will be randomly selected to witness "saintly apparitions." These children will receive a "message" from "Diana." Some of the children will claim that "Diana" has given them healing powers -- and what is more, these children *will* be able to "heal." Locations of these "miraculous appearances" will become known as places of healing and sacred shrines. "Saint Diana's" two children, William and Harry, will become akin to two living Jesus Christs, walking the earth. It will be the start of "the new religion." Who controls the new religion controls the world.

Saturday, December 23, 2006

Diane Kruger: The Real National Treasure

Nicolas Cage, Diane Kruger and director John Turteltaub at the World Premiere of "National Treasure," from Walt Disney Pictures.

Born Diane Heidkrüger in Algermissen, near Hildesheim, Germany, she started her career as a dancer in London when she was still young, but after an injury she changed her mind and went to Paris to become a model. Her education in art lead her to be able to speak perfect English and French, added to her mother language, German. She won Elite's 1992 "Look of the Year" at the age of 15. Kruger soon became interested in acting and took lessons at the Cours Florent. She landed some small appearances in several French movies. She then changed her last name for use with English-speaking audiences, to ease her move to a Hollywood career. Kruger made her onscreen debut in 2002 opposite Dennis Hopper and Christopher Lambert in The Piano Player, a TV-movie by Jean-Pierre Roux. She played Julie Wood in 2003's Michel Vaillant and Lisa in Wicker Park (2004), alongside Josh Hartnett and Rose Byrne. Her most notable role to date is her portrayal of Helen in Wolfgang Petersen's epic Troy. She was ranked #50 on the Maxim Hot 100 Women of 2005.[1] In 2004, she starred with Nicholas Cage and Sean Bean (who co-starred with her in Troy) in the popular film National Treasure, going on to appear in movies such as Joyeux Noël (2005) and Copying Beethoven (2006). She will reprise her role as Dr. Abigail Chase for National Treasure: The Book of Secrets, The movie will be released in December 2007. Kruger married French actor Guillaume Canet on September 1, 2001. They have since filed for divorce, but acted alongside one another in 2005 film Joyeux Noël. She subsequently dated Canadian actor Joshua Jackson. Their relationship is rumored to have ended in March 2007, yet, no official reports have confirmed this. Kruger was the host of the opening and closing ceremonies of the 60th Cannes Film Festival, in 2007.

DiCaprio in Finis Terrae

Leonardo DiCaprio in Delicias del Mar Restaurant, Reñaca, Chile

Rafting in Chile!

"After a comfortable, simple and lovely time on Monday in Renaca, the actor dedicated his time on the second day to play hide and seek with the press. His group that accompanied him were nervous and upset by the pesky journalists. Today Leo leaves for Brazil together as a couple. " Thus the second day in Chile de DiCaprio passed, that arrived at the country the dawn from Monday. And although in his passage by Vine of Sea star Hollywood surprised by his simplicity and affection owner and workers of restaurant Delights of Sea, that entertained it with seafood, fish and wines local (several units of which they were acquired by the actor to take), their attitude were made more evasive and less good natured yesterday. Because, sure to the knowledge of the presence of the actor in Pucón, the local means of press dedicated the day throughout to follow the sign to him. DiCaprio and its retinue on board left about the 13 hours the Hotel Park Lake of two vans, in one of which the actor of Gangs of New York tended in the ground to avoid to be photographed. Thus course to km 14 of the Pucón-Villarrica highway untied to a true race, where one of the vehicles of tourism rented by the actor made abrupt movements to close the passage to them to the press automobiles. Even, one of the Chileans who accompanied to DiCaprio in their route descended from a van and quickly it put stones in the middle of the highway to avoid the journalistic siege. In the wharf of the company Sun and Snow, dedicated to the activities of rafting, the actor and his companions they received the instructions of rigor security and after the stroll by the Trancura river they disembarked in the sector way to the Quelhue raft. In that place, the Chilean guides and some members of the retinue of the even glamorosa indicated that this one was in favor "very annoying and nervous" of the pursuit of the press. He extended that the actor will travel today to Brazil to spend Christmas and, probably, the arrival of the New Year next to Gisele Bündchen, its fiancèe three years ago and the culprit of which DiCaprio has chosen Chile for brief ones and shaken vacations. The original idea, according to sources near the pair, was to visit Machu Picchu, although the destiny was modified after a recommendation from Gabriela, the sister of Gisele Bündchen, that also is model and that in August crossed the Chilean south like part of a photographic session for a Brazilian magazine....Caption: Young man very similar to Leo Di Caprio tried to confuse to the press, yesterday in Pucón. The double did not open his mouth, so that nobody broke that its voice was not the same of the actor. (??body double)



http://www.dicapriodreams.com/Leo/archivednews01.html

La LeY: First Chilean Rock Band Grammy Winner

Grammy Winner for Best Latin Rock/Alternative Album (Uno)
2000 - 43rd Annual GRAMMY Awards

Latin Grammy Winner for Best Rock Band/Vocal Album (La Ley MTV Unplugged)
2001 - 2rd Annual Latin GRAMMY Awards


La LeY

Es imposible pensar en el rock de Latinoamérica sin dedicarle uno de los más grandes capítulos a LA LEY. Desde su formación en Chile, en 1987, la banda revolucionó los hasta entonces estructurados conceptos de la escena rockera de ese país y avanzó veloz en su viaje sonoro, generando un inconfundible y melodioso lenguaje musical y una fuerte estética propia, hoy sellos inconfundibles dentro de la propuesta del grupo.Poseedores de una impresionante trayectoria, nueve discos y decenas de premios (incluidos un Grammy Norteamericano, un Grammy Latino y un MTV Award como "Mejor Banda de Rock") después de aquel comienzo, LA LEY es uno de los pilares del pop-rock en castellano. Cada nuevo álbum, cada tema, cada video, refleja el crecimiento del grupo que sorteó fronteras con inteligencia y arte, que conquistó escenarios en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, y que cosechó en el camino el reconocimiento de sus seguidores, la crítica especializada y los miembros de la industria.LA HISTORIALA LEY comenzó su trayectoria profesional a fines de los años 80 en Chile, una época de absoluta ebullición creativa en toda Latinoamérica. En aquellos días, la banda tenía el formato de quinteto, con los hasta hoy miembros Cuevas y Clavería, más Andrés Bobe en la guitarra, Luciano Rojas en el bajo y Rodrigo Aboitiz -quien se alejaría del grupo poco tiempo después- en los teclados. Juntos graban DESIERTOS (1989), placa editada en forma independiente y actual objeto de culto para los más antiguos seguidores del grupo.
Pero no sería sino hasta el lanzamiento de
DOBLE OPUESTO (1991) - producción que marcó una suerte de "debut oficial" del clan- que LA LEY se afianzaría como una propuesta seria ante los muchas veces descreídos ojos de la prensa chilena. El álbum incluía la rítmica "Prisioneros de la piel" y un delicado cover del himno de los Rolling Stones, "Angie", que se había lanzado como sencillo aún antes de la salida del LP y que causó gran revuelo.
El éxito de DOBLE OPUESTO le permite a la banda subir uno de los primeros: son invitados a participar en el célebre Festival de Viña del Mar, uno de los eventos de mayor relevancia musical en Latinoamérica.
Para 1993, el grupo edita
LA LEY, disco con el que comienza a ganar territorio en su proyección internacional, fundamentalmente en México. Siempre fieles a mantener el concepto de una imagen vanguardista, realizan dos videos para acompañar el lanzamiento, proyectando una poderosa estética: "Auto-Ruta" (realizado en Miami y cuyas imágenes sorprendieron por su audacia para la época), y Tejedores de Ilusión, que resultó nominado en la categoría de Mejor Video Latino en la cadena MTV Latino América.
A comienzos de 1994, LA LEY se había ganado ya un espacio propio en Latinoamérica. Crecían las presentaciones, surgían nuevas giras y la banda se preparaba con fuerza para entrar a grabar el que sería su siguiente trabajo de estudio.
No obstante, la adversidad iba a tocar el destino del grupo y en abril perdería la vida Andrés Bobe, luego de un concierto a beneficio en la capital chilena. El duro golpe sacude los cimientos de LA LEY, que ante el dolor opta por continuar viviendo la pasión que los había unido desde el primer día con Andrés: la música.
Para ello, Cuevas, Clavería y Rojas invitan nuevamente a Rodrigo Aboitiz a formar parte de la banda, y convocan también a un guitarrista largamente elogiado por LA LEY: Pedro Frugone, quien se incorporaría de inmediato y formaría parte activa de la grabación de la siguiente placa, INVISIBLE (1995), realizada en Los Ángeles, con el reconocido Humberto Gatica como productor.
El disco es un éxito instantáneo -sólo en México vende en los primeros meses 400 mil copias- y uno de los trabajos más logrados de los chilenos. En este disco se agruparon canciones que se volverían clásicos incondicionales, como "Animal", "Día Cero" y "El duelo", que coronarían a Cuevas como letrista-poeta, como un autor que expresa con claridad y profunda belleza sus sentimientos sobre la paz, el amor, la espiritualidad o los complicados caminos de la humanidad.
LA LEY emprende entonces una gira de presentación para
INVISIBLE que los llevó a pisar los más reconocidos escenarios de Latinoamérica (llenaron dos noches consecutivas el Auditorio Nacional de México) y Estados Unidos durante dos años, con más de 120 conciertos.
El sucesor del exitoso INVISIBLE fue
VÉRTIGO (1998), grabado en Nueva York. Un disco que marcó tendencia dentro del rock en español por su concepto futurista. El advenimiento de VÉRTIGO trajo consigo la partida definitiva de Aboitiz de la banda y, poco después, en medio de la gira de presentación, la de Luciano Rojas. Las deserciones convierten a LA LEY en el trío que, una vez más, fortalecido ante las contrariedades, conquista el éxito definitivo.
Más sólida que nunca, la banda recibe el 2000 con el lanzamiento de
UNO, álbum concebido entre Montreal y Los Ángeles y que demuestra la madurez artística de los tres músicos. Las melodías adquieren en UNO ("Aquí", "Fuera de mí", "Paraíso") una innegable calidad instrumental y LA LEY se alza gracias a este trabajo con un premio Grammy Norteamericano al "Mejor Álbum de Rock Alternativo Latino", así como cuatro nominaciones al Grammy Latino, dos nominaciones al Premio Lo Nuestro y otros galardones latinoamericanos (Premio GARDEL -Argentina-, cuatro Premios APES -Chile-), etc.
Finalmente, el 2001 sería el año de consolidación de la banda en Estados Unidos. Los estudios Disney los convocan para grabar -en español y en inglés- Siempre (o Everytime), tema central del filme "Crazy /Beautiful", y la cadena MTV los invita a participar en su célebre ciclo de conciertos acústicos Unplugged, que se graba en vivo en Miami a fines de junio de ese año, nuevamente bajo la producción de Humberto Gatica y con la mexicana Ely Guerra como invitada para una exquisita versión de " El Duelo".
Es así como con aires místicos e íntimos,
LA LEY UNPLUGGED (2001) resulta en una travesía al corazón de la banda. Este álbum recibe Discos de Oro y Platino en todo el continente americano, consigue tres nominaciones al GRAMMY LATINO llevándose el galardón de "Mejor Álbum Vocal por un Grupo de Rock", dos MTV Awards Latin America: "Mejor Artista Rock" y "Mejor Grupo del Año", dos Premios LO NUESTRO: "Mejor Álbum Rock" y "Mejor Intérprete de Rock en Español" por "El Duelo", varias nominaciones a los Premios Billboard Latin y un galardón ASCAP para Beto Cuevas, como compositor por "Mentira".
En el 2003 y después de arduos meses de trabajo en Los Ángeles, LA LEY dió a conocer su álbum
LIBERTAD, (del que se escucharon temas como "Ámate y sálvate", "Más allá" y " Mi ley") que fue grabado bajo la producción de Humberto Gatica y KC Porter. Este disco fue lanzado en mayo del 2003 y retoma el espíritu más poderoso del grupo y resucita -con letras intensas e instrumentos bien al frente- la idea de una banda de rock. "El disco es un reflejo de lo que vive el mundo", asegura Cuevas. "Si bien los temas siguen teniendo mucha melodía, algo muy característico de LA LEY, el sonido de las guitarras es más fuerte y potente en esta placa. Es una forma de hacer rebotar hacia fuera toda esa agresividad con la que convivimos a diario como seres humanos y convertirla en algo positivo, en un tubo de escape, en una luz de esperanza, como es una canción".
En noviembre del 2005 la legendaria banda de rock chileno LA LEY edita por primera vez una antología que lleva por nombre
HISTORIAS E HISTERIA. Este disco es una esperada recopilación de los más grandes éxitos del grupo además de varios cortes inéditos de la banda.
HISTORIAS E HISTERIA se pone a la venta en dos versiones: la primera, el CD con 13 de sus más grandes éxitos más 3 temas inéditos, y la segunda, el CD más un DVD con los 23 cortes que componen su videografía completa. De esta recopilación se extraen los sencillos inéditos "Mírate" (tema que es nominado a un Grammy Latino como mejor video del 2005), "Histeria" y "Bienvenido al Anochecer" (canción que además de convertirse en el tema principal de la película mexicana "Siete Dias", es nominada a un Grammy Latino como mejor canción de rock del 2005). Desde la grabación de Desiertos en 1989, hasta el día de hoy, el sonido de LA LEY ha evolucionado y experimentado por varios caminos, a veces completamente rockero, a veces más electrónico, a veces con tintes poéticos e incluso cantando en otros idiomas como inglés y francés. Lo que es indiscutible es el permanente sello de calidad del grupo, característica que hoy le brinda el reconocimiento como una de las bandas más vanguardistas y poseedoras de un sonido propio dentro del rock internacional.
Diecinueve años después, nueve discos y decenas de premios (incluidos un Grammy Norteamericano, un Grammy Latino y un MTV Award como "Mejor Banda de Rock") después de aquel comienzo, LA LEY es uno de los pilares del pop-rock en castellano. Cada nuevo álbum, cada tema, cada video, refleja el crecimiento del grupo que sorteó fronteras con inteligencia y arte, que conquistó escenarios en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, y que cosechó en el camino el reconocimiento de sus seguidores, la crítica especializada y los miembros de la industria.
La travesía no fue fácil: en la senda la banda perdió integrantes -entre ellos a Andrés Bobe, guitarrista y miembro fundador del combo, que falleció en un accidente automovilístico en abril de 1994-, y debió reinventarse a sí misma, contra toda clase de adversidades. Como reza la letra de Día Cero, uno de sus temas ya clásicos, LA LEY 'sopló cenizas de su ayer' y renació a una nueva etapa, que marcó finalmente su consagración internacional y la alineación de trío: Beto Cuevas en la voz, Mauricio Clavería en la batería y Pedro Frugone en la guitarra, line up que el grupo mantiene hasta el presente.
Así tras años de trabajo, duro e inteligente, con este disco LA LEY hace patente el lugar protagónico que ha conseguido en la historia del Rock y anuncia un receso por tiempo indefinido.
Es el momento de cosechar los frutos del histérico recorrido de LA LEY por la historia de la música. El resto es ya parte de la HISTORIA, misma que cada uno de los integrantes de esta banda sigue escribiendo con letras mayúsculas.


fuente: warnermusic.com.mx

Friendship: The Last Bunker


Libro revelador: HITLER VIVIÓ Y MURIÓ EN CHILE

El periodista Osvaldo Muray, quien en 1966 cogió uno de los primeros hilos de la madeja que llevaría a desentrañar los misterios del caso de Colonia Dignidad, y que siguió desenredando en las páginas de Ercilla hasta los resultados que conocemos hoy, prepara un libro que dará que hablar. Su título es Chile: El último búnker de Hitler. El siguiente es un anticipo de su investigación, del análisis de las evidencias que ha reunido y de la posible huida del Führer desde Berlín para refugiarse en una isla del sur de nuestro país. N° 3.295 del 5 al 18 de junio del 2006Cualquier persona que se haya interesado en Adolf Hitler, dictador de Alemania y fundador del nazismo, sabrá que su destino final se ha equilibrado entre dos alternativas: a) Se suicidó en su refugio subterráneo de Berlín, junto a Eva Braun –luego de casarse con ella–, y los cadáveres de ambos se consumieron en una pira alimentada con 200 litros de petróleo. Dicha tesis fue aceptada finalmente por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial en Europa –los Aliados, encabezados por Inglaterra, Rusia y Estados Unidos– que pronto se olvidaron del Führer. b) Hitler escapó de Berlín y abordando un submarino, integrante de un convoy de naves semejantes, se dirigió al sur del planeta.En esta parte de la teoría hay dos versiones diferentes. La primera, que se refugió en un escondite subterráneo en un remoto y casi inexplorado territorio antártico, descubierto y bautizado por los noruegos a comienzos de los años 20 como Tierra de la Reina Maud. Y que esta tesis no era una locura lo demuestran las expediciones militares norteamericanas que fueron a la Antártida en busca de un posible búnker secreto del Führer. La segunda versión asegura que Hitler buscó refugio en Argentina, muy cerca de Bariloche. Autores que han teorizado profusamente sobre esta última posibilidad aseguran que Hitler asistió a algunas cenas en su honor, o que conversó con varias mujeres que lo reconocieron como el desaparecido líder de los nazis.Cuando el fantasma del Führer se atravesó en mis afanes periodísticos, a fines de los años 90 y en forma impensada y sorprendente, se entreveró con el tema de Colonia Dignidad (que era mi propio fantasma desde 1966), pero rechacé la idea por demasiado fantástica. Sin embargo, algo había sucedido a fines de los 80 que me hizo repensar el asunto. Cierto día, un periodista del diario “Fortín Mapocho” –Sergio Gutiérrez Patri, editor nacional del periódico, en el que yo era editor del sector Justicia– se me acercó acompañado de una persona que lo fue a visitar, diciéndome: “Te presento a un apreciado amigo, don Pedro Mansilla, arquitecto del Ministerio de Obras Públicas y destacado competidor internacional de deportes submarinos, quien tiene una historia que te va a interesar”. De esta manera conocí a Pedro y escuché su sorprendente relato sobre el hallazgo de un submarino, a doscientos metros de una desértica playa en el sur chileno. Junto con su relato, Pedro me dibujó un plano con la ubicación del navío.Pero los periodistas vivíamos horas turbulentas en Chile. Se había ganado el plebiscito, que puso fin al régimen de Pinochet y el país se aprestaba a su prueba de fuego: una elección democrática para designar un presidente de la República, luego de 17 años de dictadura. Nadie tenía tiempo para submarinos misteriosos. El relato de Pedro Mansilla y el plano de ubicación del navío quedaron para mejores tiempos, archivados en la memoria.
EL SECRETO DE DIGNIDAD
A fines de 1997, a casi una década de la entrevista con Mansilla, caí en la cuenta de que Colonia Dignidad había cumplido treinta años como noticia y los escándalos en la organización germana seguían vigentes, y en aumento, como vigentes estaban este reportero y la revista Ercilla, autores de la denuncia que sacó al enclave alemán de su siesta pueblerina, en marzo de 1966. Entonces propuse publicar una serie de crónicas con un recuento histórico, haciendo notar que Dignidad, que fuera información exclusiva de Ercilla en 1966, había cumplido tres décadas en el plano noticioso y continuaban las informaciones sobre irregularidades como en sus primeros tiempos. Por aquellos días, la justicia iniciaba un nuevo proceso contra el inubicable Paul Schaefer, esta vez a petición del Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.Frente a este renacer del caso, volví a los enigmas de Colonia Dignidad mientras comenzaban a suceder cosas inesperadas. Cierto día de la primavera de 1998, conversando con un analista policial sobre el oculto poder que parecía tener Schaefer, me dijo: “Hemos llegado a la conclusión de que este sujeto posee el conocimiento de algún gran secreto, tal vez de carácter político, por lo que nadie se atreve a hacerle frente”. Y agregó sobre la marcha: “Y ese secreto debe ser de tal magnitud que ni siquiera el Gobierno alemán adopta una decisión drástica sobre la colonia, pese a que en Berlín se conoce al dedillo el régimen de esclavitud que agobia a los más de trescientos colonos”. Le pregunté cual podría ser dicho secreto y mi amigo replicó: “Es una sospecha solamente, pero demasiado fantástica para hablar de ella”.Esta breve conversación me dejó cavilando un par de meses. En esas cavilaciones descarté que se tratara del ocultamiento en Dignidad de alguno de los criminales de guerra nazis “sumergidos”, tales como Borman, Méngele, o algún otro de la cincuentena de grandes asesinos del Tercer Reich, aún con vida. A fines de los 90, los “sumergidos”seguían capeando la intensa persecución judía. Contribuyendo a descartar a los criminales de guerra prófugos, consideré que todos ellos tenían órdenes de captura cursadas por Alemania y otros países, por lo cual no gozarían de la protección del Gobierno germano. Asimismo, los jerarcas de la Colonia habían asegurado que en sus tierras no le darían refugio a ningún nazi connotado. Dignidad evitaba teñirse públicamente de nazista, porque tal etiqueta pondría en peligro su secreta misión oficial, cual era ser un enclave anticomunista para evitar que Chile se convirtiera en una segunda Cuba.Pero esta oculta “misión” de Dignidad, aceptada sin reparos por los gobiernos de Jorge Alessandri y los que le siguieron, y apoyada alegremente por numerosos políticos de derecha y centro, planteaba una nueva interrogante: ¿Por qué la Inteligencia alemana se preocupa del comunismo en Chile, que es el coto de caza privado de la CIA? Y un segundo enigma: ¿No habrá otra razón, más oculta aún, que el combate anticomunista, y que este combate sea un biombo que oculte otro secreto más trascendente para Alemania?De tanto darle vueltas al asunto, recordé de pronto a Pedro Mansilla y su submarino… ¿Submarino? Y la palabra me trajo el recuerdo de algunas conjeturas surgidas en diversos ámbitos, especialmente europeos, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Esas teorías aseguraban que Hitler había escapado al sur del mundo en una flotilla de submarinos, pero nadie, hasta ahora, había mostrado alguna de tales naves como prueba de indiscutible seriedad.El próximo y obvio paso era estudiar a Hitler, a los nazis y los últimos días de la guerra en Europa; mejor dicho, la batalla de Berlín. Decididamente, el fantasma recurrente de Adolf Hitler Polz se había instalado en mis preocupaciones. En esta pesquisa, que me llevó a penetrar en las profundidades de medio siglo de historias y rumores, yo buscaba antecedentes que desvirtuaran mi idea del Führer en Chile. Durante dos años estudié libros y crónicas periodísticas que hablaban sobre el tema, esperando que en algún momento surgiera la prueba definitiva de que mis sospechas eran erradas y que Hitler jamás pisó tierra chilena.
¿SUICIDIOS EN EL BUNKER?
Pero ante cada hallazgo de nuevos antecedentes aparecían algunas evidencias que afirmaban lo contrario, puesto que todos los hechos conocidos y registrados históricamente apuntan a la fuga del Führer pocos días antes que finalice abril de 1945. Esto significaría, por ende, que el matrimonio de Hitler con Eva Braun corrió a cargo de un par de infortunados dobles –o sosias– de uno y otra, quienes, desgraciadamente, fueron asesinados sin testigos en la habitación privada de Hitler. Y es un hecho confirmado que el Führer usaba a sus dobles en ciertas actividades públicas por motivos de seguridad o para confundir a sus enemigos. De este modo, los dos asesinatos en el búnker se hicieron pasar por suicidios.Es tan tan poco fiable la identificación de los cadáveres por parte de los testigos que se “reclutaron” para este trágico montaje, que una cocinera, al serle preguntada por las autoridades de ocupación aliadas si estaba segura de que el cadáver que vio era de la Braun, afirmó: “A ella la sacaron envuelta en una frazada para quemarla, pero le sobresalían los pies y llevaba los mismos zapatos que usara en la mañana”. Vale decir, la mujer identificó un calzado semejante al que usaba Eva Braun, pero no a la supuesta esposa del Führer.Otra de las precauciones adoptadas para encubrir la fuga la tomó el mismo Hitler, al exigir a su hombre de confianza, su chofer personal, que tras su suicidio y el de Eva los rociaran con 200 litros de petróleo para reducir los cuerpos a cenizas, “porque no quiero ir a parar a un museo de Moscú”. Pero es también creíble que la finalidad de la incineración era evitar que los vencedores recuperaran los cuerpos y constataran que los supuestos suicidas eran perfectos sosias de ambos. Esta estratagema resultó, porque los vencedores, oficialmente, aceptaron la identificación de los restos sin contar con pruebas científicas rigurosas. No obstante, a título personal, todos los líderes –tanto rusos, que hallaron los cuerpos calcinados, como los demás aliados– dijeron desconfiar de esa solución, para opinar que Hitler se había dado a la fuga. Y dichas opiniones eran para tenerlas en cuenta, porque las emitieron Stalin, Eisenhower, Bedell Smith, el mariscal Zhukov y el coronel-general ruso Alexander Gorbatov. Este último era el representante de Stalin en la Kommandatura de Berlín y declaró a los periodistas occidentales el 30 de julio de 1945 que “no hay la menor prueba de la muerte de Hitler y lo más probable es que haya escapado de Alemania”. A mayor abundamiento, todos quienes de una u otra forma tuvieron que ver con la invasión y ocupación de Berlín, fueron de la misma opinión.
EL GRAN ESCAPE
A estas alturas de la pesquisa era más que obvio que Hitler se había escapado del Führerbunker. ¿Cómo lo hizo, cuando la capital del Tercer Reich estaba rodeada de soldados rusos por sus cuatro costados? Encontré varias versiones del sistema empleado para el gran escape, pero la que más se acerca al trayecto seguido entre su refugio y el puerto noruego de Kristiansund –donde le aguardaba la flotilla de submarinos– curiosamente la publicó la revista chilena Zig-Zag, el 16 de enero de 1948, señalando:“El 30 de enero de 1945, el capitán Peter Baumgart transportó a Adolf Hitler, a Eva Braun y a un grupo de leales amigos, desde Tempelhof (aeropuerto de Berlín) hasta Tondern, en Dinamarca, y desde allí a Kristiansand, en Noruega, donde les esperaba la flotilla de submarinos”.Esta versión necesita algunos reparos y precisiones. De partida, la fecha de la fuga no corresponde en absoluto a los hechos conocidos. La fecha más aproximada es la del 19 de abril en adelante, cuando el propio Führer le dice a Karl Doenitz que a partir de ese momento él desaparece y el Gran Almirante (es su título por ser el Comandante en Jefe de la Armada alemana. N. del A.) debe asumir la conducción del Reich. “Usted es un soldado –enfatiza perentoriamente Hitler a Doenitz– y debe obedecer mis órdenes. El marino, no obstante, recién a fines de abril, toma el mando de Alemania y el cargo de Führer (máximo jefe militar).En la información de la revista Zig-Zag de 1948 se dice que a Hitler le acompañó en su fuga, aparte de Eva Braun, un grupo de amigos. Esto es coherente con otra versión que asegura que el Führer fue llevado a Dinamarca en un avión “Arado 555”.Aquí es necesaria una explicación aclaratoria. Los últimos personajes que llegaron o salieron de Berlín –mejor dicho, del búnker de Hitler– en el mes de abril, lo debieron hacer en pequeños aviones que podían aterrizar o despegar desde una amplia avenida frente al edificio de la Cancillería del Reich (sede del Partido Nazi), conocida como el Eje Este-Oeste, por lo cual es muy posible –y eso nos permite fijar con mayor exactitud la fecha de la fuga– la presencia del Arado 555. Este avión era capaz de transportar a varios pasajeros, lo que es imposible para un pequeño monomotor que a lo sumo transporta a dos o tres personas. El Arado era un monstruo del aire, pero llegó demasiado tarde, como muchas otras armas secretas de Hitler. Se trataba del primer avión a reacción del mundo, dotado de seis motores y capaz de ir desde Alemania a Nueva York, dejar caer cuatro toneladas de bombas y regresar a su base, sin reabastecerse de combustible.Pero hizo su aparición cuando ya Alemania había perdido la guerra y el único aparato que salió de la fábrica Arado sólo sirvió para rescatar a Hitler desde su refugio y llevarlo a Dinamarca.Ahora, si el Arado despegó desde Tempelhof significaría que la fuga se inició, a lo menos, una semana antes que terminara el mes de abril, ya que en esos días los rusos se apoderaron del aeropuerto, único que permitiría operar al gigantesco bombardero intercontinental.
UN PARAISO PARA HITLER
Las maniobras del almirante Karl Doenitz durante abril despejan cualquier duda que se pudiera tener sobre su rol en la fuga del Führer. Dos años antes, en 1943, cuando Doenitz era el comandante de la flota submarina de los nazis –en esa época el arma más poderosa de Alemania– declaró a un grupo de periodistas alemanes: “Mis submarinos descubrieron un paraíso en la tierra, una admirable fortaleza para el Führer, en algún lugar del mundo. Allí podrá (Hitler) trabajar con plena tranquilidad, preparando sus nuevos planes”.No aclaró el almirante dónde estaba ese paraíso, pero no debe haber sido la Antártida. También era ilógico pensar en Argentina, que se llenó de criminales de guerra al término del conflicto, y donde los comandos judíos buscaban afanosamente a los prófugos del Tercer Reich. Para Hitler, esconderse en Bariloche, como se ha teorizado, era refugiarse en la boca del lobo.Volviendo a Doenitz, poco antes de la debacle final, Hitler saca de su cargo al comandante en Jefe de la Armada, el Gran Almirante Raeder y nombra a Doenitz en su reemplazo. Obviamente, una medida muy estratégica del Führer. El nuevo jefe naval cambia la sede de la Comandancia en Jefe del arma, que estaba en Pilau, a orillas del Báltico, y la lleva a Flensburg, donde funciona la Escuela Naval de la Marina. ¿Cuál es la razón de este cambio?Pilau está en el camino por donde llegan a Berlín las tropas rusas; Flensburg se ubica al norte de Alemania, también a orillas del Mar Báltico, pero fronterizo con Dinamarca que permanece en poder del Ejército alemán. Un poco más al norte de Dinamarca, tras cruzar un estrecho, está Noruega –también en poder de los nazis–, y en la esquina misma del territorio noruego, el puerto de Kristiansand, donde se reúne la flotilla del gran escape. Esto significa que un vuelo desde Berlín a Flensburg, se realiza sobre territorio controlado por Alemania, aunque los rusos ya dominen la capital del Reich.Instalado en la Escuela Naval, Doenitz ordena que una promoción completa de submarinistas se ponga bajo sus directas órdenes y como las conversaciones sobre rendición ya están muy avanzadas con el enemigo, manda radiar un orden de rendición a todos los submarinos que navegan por el mundo. Todo este panorama tiene una sola explicación: los submarinistas van a integrar la flotilla del gran escape (¿ para qué otra cosa necesita submarinistas, si la guerra está terminando?). En cuanto a la orden de rendición a los submarinos es muy evidente su intención. Cuando el enemigo se entera de tal orden cesa de perseguirlos, porque centenares de dichas naves comienzan a aflorar a la superficie del mar con bandera blanca. De este modo, la flotilla del gran escape navega casi tranquilamente rumbo a Chile.
DE CABO VERDE AL SUR DE CHILE
La flotilla, compuesta a lo menos por seis submarinos, sale de Noruega al Mar del Norte y bordea el sur de Islandia. Ya en el Atlántico, la travesía se cumple sin inconvenientes. Pero cuando la flotilla –que navega sumergida– pasa entre Africa y Brasil, frente a las islas del Cabo Verde, se rompe la tranquilidad de la navegación.Es la madrugada del 4 de julio de 1945. Un destructor brasileño choca inesperadamente contra un submarino que, al parecer por la escasa profundidad en que ocurre la colisión, se estaba sumergiendo. Del barco brasileño se alerta a otro destructor que patrulla en las cercanías y todo indica –por lo que sucedió después– que los dos submarinos encargados de proteger el convoy del Führer se quedan en las proximidades del incidente para detener a los brasileños, mientras el resto de las naves escapa raudamente con rumbo sur.El segundo destructor, que llega cuatro horas después en apoyo del primero es el Bahía con una dotación de 360 tripulantes. La situación se complica para los alemanes y uno de los submarinos de combate dispara un torpedo contra el buque recién llegado. El impacto da justamente en la proa y muy cerca de la santabárbara, por lo que la explosión causa un serio daño a la nave que comienza a hundirse con letal rapidez. De sus 360 hombres sólo se salvan 40.Una semana después, el 12 de julio, otro destructor brasileño que ha permanecido en el área donde se hundió el Bahía detecta a un submarino y lo ataca con cargas de profundidad. Es fácil suponer que el submarino permaneció sumergido, esperando que los perseguidores se convencieran de que había escapado, para poder reanudar su travesía.Es posible suponer que por razones estratégicas y conversaciones de muy alto nivel entre alguna autoridad nazi “sumergida” y el Gobierno argentino –claramente pro nazi–, los dos submarinos de combate cambien su trayectoria y no sigan en el convoy del Führer. Por ello, el 10 de julio se rinde en Buenos Aires el U-530, al mando del teniente de navío Otto Weirmutt y su tripulación de 54 hombres.En medio de estas historias de rendiciones, la prensa argentina informa de avistamientos de a lo menos otros tres submarinos, uno de los cuales es apresado por la Marina, pero dejado libre después, al decir de la prensa. Tales navíos desaparecen rumbo al sur.La flotilla del gran escape, entretanto, ha entrado al Pacífico. El submarino que transporta a Hitler fondea en el refugio que el almirante Karl Doenitz calificara como “paraíso en la tierra”, y que no es otro que la hoy llamada isla Friendship, en la provincia de Aisén. Otro submarino llega hasta Valdivia, donde es hundido por su tripulación. Un tercer navío reposa en Bahía Mansa y un cuarto submarino es detectado y perseguido por la Fach en Iquique, pero escapa y hoy se encuentra hundido en la costa de Antofagasta.Un quinto submarino fue dinamitado, hundido y reflotado en una playa de la Séptima Región, pero esa nave nos cuenta otra historia, porque fue escenario de un asesinato múltiple.¿Quiénes tenían interés en dinamitar ese submarino, instalado al costado norte y muy próximo al faro Carranza, un faro de la Armada chilena? Tras el análisis de los sucesos ocurridos en el refugio berlinés de Hitler, es forzoso arribar a una sola conclusión: Martin Borman, canciller del Partido Nazi y su hombre de confianza. En los dos últimos meses de la guerra, ninguno de los generales o mariscales del Reich tenía acceso al Führer si Borman no lo autorizaba. Su sistema era simple: aparentando relevar al jefe de sus agobiadoras tareas, “filtraba” las visitas, hasta que llegó un momento en que el Führer se tornó invisible para sus generales y líderes políticos. Sólo tres de los sátrapas del dictador no eran manejados por el canciller del partido: Goebbels, Goering y Himmler.No cabe la menor duda de que fue Martin Borman quien ideó el gran escape, convenciendo al Führer de huir de Berlín –y de Alemania–, porque, al parecer, Hitler realmente quería morir en el Fuhrerbunker. También es evidente que Borman abandona el refugio mucho después que Hitler, en el pequeño submarino hoy abandonado en Carranza. Llegados al lugar elegido y descargados los valores que transportaba, decide eliminar a los tripulantes –quizás no a los oficiales– y para ello debe haber instalado una carga explosiva en el sector de los torpedos, donde están las literas de los marinos, la que estalló cuando éstos dormían. Hay un testigo que escuchó la detonación en horas de la madrugada.Para ese genio maléfico que era Borman, un grupo de marinos era un potencial peligro de contar lo que sabían, decidiendo su eliminación.Muchos años después, el administrador de la Estancia Flora, Florencio Arellano, le dijo a este periodista que unos alemanes que llegaron en avión se llevaron el contenido del barco, y mostró el cable que sirvió para reflotarlo, montando un andarivel para transportar la carga hacia la playa.

OSVALDO MURRAY
Osvaldo Muray Quiroz, Pionero del periodismo investigativo en Chile"Mis investigaciones recientes me indican la posibilidad que Hitler llegó, vivió y murió en Chile. Más aún, creo haber localizado su tumba"
Osvaldo Muray Quiroz, nació en Santiago en el año 1932. Comenzó su labor de reportero en el "Diario Ilustrado" cuando corría el año 1958 y su labor especifica era de Cronista Deportivo. En el año 1960 estuvo en "La Nación" para luego, a principios del año 1961 estar en "La Tercera" como Jefe de Deportes, en esta labor cubrió uno de los acontecimientos deportivo principales ocurridos en Chile, el Mundial de Fútbol del año 1962. Permaneció en "La Tercera" hasta Abril del año 1966.Este inquieto profesional, deseaba dentro de sí hacer "crónica y reportajes de investigación" y es así como se le adapto el titulo de Jefe de Cables, y de esta forma dio sus primeros pasos en crónicas rojas criminalisticas.Los años le han dado la experiencia y la intuición necesaria, aquella que no necesita de estudios universitarios ni preparación académica para poder oler la noticia y llegar a estar en las más variadas condiciones y ocasiones, en el ojo de los acontecimientos importantes.Es así, como se puede decir que fue Muray que destapó la existencia de Colonia Dignidad en el año 1966, cuando escapo uno de los primeros prófugos de la Colonia, Wolgang Muller Lilisckies. El joven alemán se refugió en un refugio de ancianos de la comuna de Barrancas en Santiago, donde fue acosado por un comando alemán armado, en toda la fuerza de lo que eso significa. Osvaldo Muray, escribió el suceso y mencionó que detrás de este episodio había "algo mucho más grande". Su reportaje fue rechazado por el Director de la "La Tercera" en aquellos años, pero sí fue publicado en la Revista Ercilla, lo que llevó a dar a conocer mundialmente este affaire alemán-chileno, que ha permanecido tantos años sin solución..Fiel a su curiosidad innata, colaboró intensamente con la desaparecida "Revista Revelación" con artículos sobre hechos anómalos diversos, como son los Ovnis, desapariciones misteriosas e investigaciones propias y diversas. Sigue colaborando con revista Ercilla, Revista VEA y otras publicaciones del país.Ha escrito dos libros: "Los grandes asesinos del Siglo XX" (Antología del crimen en Chile) y "Los Seres de la Luz"Por estas razones y muchas más, que nos apartarían de nuestra temática, creemos que es imprescindible "Conversar con" este reportero que ha aportado mucho a conocer ciertos hechos que eran difíciles de hablar en Chile. En momentos que las mentes se liberan en este país y sueltan cadenas de prejuicios de antaño, pensamos que, estemos de acuerdo o no, con sus planteamientos e hipótesis de trabajo planteadas, es un refresco para nuestra sociedad saber ciertos hechos poco comentados. Más aún, hoy en día que se lucha por una libertad de expresión plena y sin censuras.
Don Osvaldo hemos resumido su extensa labor periodística en diferentes medios de comunicación en Chile. Pero, me gustaría hablar de su gran pasión por lo extraño, los Ovnis, y temas como "enigmas históricos" ¿le parece bien?.
Siempre me apasionaron estos temas, creo sinceramente que el conocimiento que tenemos de la creación del sistema solar es totalmente falto de bases sólidas. Somos unos extraños en nuestro propio planeta y de eso estoy seguro a mis años.

Un libro de usted llamó la atención, incluso fuera de nuestras fronteras. Me refiero a "Los Seres de la Luz". ¿Se reafirma en sus conclusiones y lo que expreso en aquel libro?
Confirmo plenamente lo escrito en aquel libro. Estuve observando desde los años 1990 hasta finales de 1996 y principios del año 1997 desde el cuarto piso de mi departamento, en calle Independencia los cerros de Conchalí que predominan el horizonte. Me reafirmo que hay una inteligencia detrás de esos misteriosos incendios, alguien realizaba un teatro frente a nosotros, seres gigantes de luz que se desplazaban y desaparecían, marcas en el suelo en formas de corazón. Algo que pude estudiar y analizar ampliamente.En aquellos años tuvo sus retractores dentro de la ufología, decían que eran luces provenientes de una antigua fábrica, o simplemente luces de cazadores de conejos en aquellos montes.
¿Qué puede decirme al respecto?
En Chile como en muchas otras sociedades hay muchos charlatanes. Yo investigué arduamente estos fenómenos y aporté mis conclusiones. Decir o rechazar, trabajos de otros sin fundamentos pero como dogma de decir NO, esa actitud la conozco perfectamente. Protagonismos y charlatanería existe mucho en este país. Falta gente seria, constructiva en estos temas, y también dialogar. La ufología chilena (sí es que existe) adolece de esto precisamente.

¿Don Osvaldo en que trabajo de investigación esta últimamente?
En un libro que da información por primera vez de varios submarinos alemanes varados cerca de la costas chilenas. Siguiendo la pista de estos submarinos hundidos a pocos metros de profundidad he podido armar todo un rompecabezas, pues son naves de la época de la Segunda Guerra Mundial y están en lugares estratégicos de nuestro país.He podido reconstruir la llegada de uno de estos submarinos alemanes y su tripulación, y creo será todo un acontecimiento para Chile e incluso para el mundo.

¿Llegada de líderes nazis por este sistema a Chile?
Todo indica que vamos en esa dirección. Incluso hemos podido reconstruir los sistemas que usaron para bajar a tierra material y utensilios diversos, y lógicamente en estos trasbordos deberían haber llegado personas importantes.
¿Una prueba de la existencia de estos submarinos varados sería necesaria mostrar al público, no cree?
La tenemos, y en estos momentos te la muestro. El submarino de la fotografía esta en una zona muy ramificada de intereses alemanes. Se puede apreciar que la nave esta en bastante buenas condiciones pese al paso del tiempo, las algas marinas dificultan ver la proa y la popa, pero hemos identificado el modelo y las utilidades de las máquinas cuando estas se fabricaron. Creo que los jerarcas nazis tenían preparada su huída muy bien planificada. Esta foto, será publicada en mi libro; fue sacada por el buzo que lo examinó. La marea cuando baja deja ver partes del submarino, a veces se puede ver un rato todo el cuerpo de la máquina, y otras veces la subida de la marea lo deja fuera del ojo humano...
¿Las autoridades chilenas están al tanto de todo esto? ¿Submarinos hundidos, en varios puntos de las costas chilenas, esto es realmente asombroso?
Extrañamente, nunca han hecho caso a los testimonios dado por las personas. Yo mismo brinde datos a un Jefe de Policía cercano a mí por mi trabajo, y la información se perdió en el mutismo más absoluto. Esto puede resultar muy extraño para un extranjero, pero para quienes hemos seguido caso como la ex Colonia Dignidad, un pequeño estado autónomo dentro de nuestro país, a vista y paciencia de las autoridades de varias generaciones de chilenos, nada nos extraña.

Piensa usted que Adolf Hiltler puede haber huído de esa forma, engañando a todo el mundo?
Tengo suficiente información para segurar lo anterior, pues pienso que no escapo a Argentina y menos a la Antártica. Hay que tomar en cuenta que Hitler desapareció en el año 1945 y la Colonia Dignidad comenzó en 1961, al principio no veía la relación pero luego recopilando información y sacando conclusiones sobre ciertos pedidos que Paul Schäfer realizaba constantemente a Alemania, sobre todo de material fílmico, observé una similitud increíble con los gustos del Fuhher, lo cual me hace pensar que en esos años Hitler estaba vivo y muy cerca nuestro.En mi libro que espero vea la luz a fin de año, doy datos fiables y confirmó por personas muy cercanas los lugares en donde están estos submarinos hundidos. La existencia de un santuario o una tumba extraña, donde cada cierto tiempo se reunen personalidades de la política actual, incluso del extranjero, a rendir un homenaje a este monolito extraño. Yo creo que es la tumba de Hiltler, por razones obvias. No quiero dar conocer el lugar hoy en día, pero esta allí y todas mis investigaciones reciente me indican que Hiltler llegó, vivió y murió en este país. Más aún, creo haber localizado su tumba.

¿Una llegada de alemanes a costas chilenas tendría que haber tenido un fuerte apoyo de personas viviendo en Chile? ¿Quiénes estaban organizados para esta acción?
Un lugareño que observó uno de estos desembarcos me dio la clave. Incluso me describio aviones que llegaron para trasportar pesadas cajas de material de uno de los submarinos varados. Este señor que era administrador de la Estancia Flora, autorizo el aterrizaje en la playa de un avión muy adelantado a la época, para desembarcar por parte de la tripulación alemana objetos y material de este submarino. Esta embarcación esta frente a las costas de Parral (Faro Carranza) ¿Quiénes tenían aviones y tecnología preparada para esta acción en Chile, incluso aeropuertos fuera del control oficial? Solamente, la antigua ex Colonia Dignidad..Muchos piensan que son ideas fantasiosas y que inventaba historias sobre armas clandestinas llegadas por este sistema. Pues, el Ministro Zepeda, ahora ha encontrado armas antiguas enterradas en búnkeres subterráneos. Estoy seguro que son las armas de uno de los submarinos, pues las armas nuevas que también se encuentran ahora, provienen de los negocios que compartían los dirigentes de la ex Colonia con FAMAE, y su exportación de armas al extranjero. Mi investigación se ha ido ampliando cada vez más, y casi me ha desbordado a tal extremo que muchas veces este tema me queda grande.La Colonia Dignidad actualmente en Chile aún tiene mucho poder y grandes ramificaciones, incluso a nivel editoriales, pese a que han presentado una carta de buena voluntad hace un par de meses en el Palacio de La Moneda, pero no se puede olvidar lo que pasó en aquel lugar siniestro...
¿Usted relaciona de alguna forma la ex Colonia Dignidad con un tema muy controvertido en Chile, me refiero a Friendship?
Exactamente, tengo fundada información que la tumba de Hitler en Chile, solo puede estar en tres lugares en este país, y en mi trabajo relacionó de alguna manera esta isla del Sur, que no ha sido localizada aún, con actividades de los alemanes. El gran público no sabe que personal de Servicios de Inteligencia de Chile, preparados para analizar etnias diversas, entre ellas, el estudio de las manipulaciones del movimiento mapuche y otros grupos sociales, también han estado trabajando de este sentido. Existen, localidades totalmente creadas, guíadas y desarrolladas en el sur de Chile con un fin muy definido, y que lógicamente, menciono en mi trabajo próximo. Entre estas posibilidades creo que Friendship, y alguno de sus personajes están dentro de este circulo de estudio y actividades con fines muy concretos.

¿Sr. Muray, puede agregarnos algo más sobre estos misteriosos submarinos frente a costas chilenas, totalmente ignorados por la población?
No tanto, la gente veterana de estos lugares sabe mucho más de lo que aparenta. Incluso si recurrimos a la historia le diré que en el año 1939 un oficial del barco chileno "Almirante Latorre" divisó en una de sus guardias un periscopio que emergía cerca de este barco, al ir a informar comenzó un real problema para este militar, quien fue tratado de loco y nunca fue tomado en serio. Recurriendo a hechos históricos y analizando profundamente situaciones concretas, puedo decirle que ya en esos años los alemanes se movían por costas chilenas. Ellos no improvisan, por eso le digo todo esto..
¿Las teorías de un escape de Hitler a Argentina o a la Antártica usted las ha descartado?.
He desechado esas teorías por lógica. Argentina estaba en aquellos años llena de escapados de la Alemania nazi, los judíos estaban detrás de ellos con un aparato de inteligencia funcionando a tope, que les dio excelentes resultados. Por lo tanto, pensar que Hitler fue a la Argentina, o las tonterías que dicen algunos libros como que fue visto en una cena protocolar con algunas personas elegidas, o que dos o tres mujeres lo vieron caminando por la ciudad de Bariloche, las desecho por poco lógicas, además de inseguras, para un resguardo de un Hitler huido y que debía permanecer oculto..La Antártica con sus 50 grados bajo cero, y la construcción subterránea de un refugio que debía contar con ciertos adelantos, infraestructura de mantenimiento, edificaciones para el personal, etc., también es imposible. Imagínese la logística que debería tener un lugar con estas características para mantenerse, el traslado de comida, ropas, maquinaria, etc. Se hubiera detectado cualquier barco sospechoso o transporte a la zona. En cambio, una isla en el sur de Chile, donde la civilización casi no llega, por lo menos, en aquellos años, daría la respuesta a una serie de extrañas circunstancias que se han detectados, con medicinas avanzadas y algunas técnicas médicas totalmente ignoradas años atrás.

¿Y que papel tendrían los nombres que han sonado siempre relacionados con Friendship? ¿Ernesto de la Fuente y otros?
Estoy seguro que muchos de ellos no mienten y dicen una versión propia de lo que pudieron apreciar, o le dejaron ver, en una visita a este lugar. Aquí tendría explicación la observación de un piloto alemán de la II Guerra Mundial que se vio en esta isla y que fue descrito por varias personas que dicen haber estado en esta isla.
Advierto que una serie de temas aislados en Chile, los cuales siempre se han comentado por encima, están siendo recompuesto y situados dentro un gran rompecabezas que es este país.
¿Piensa que se llegará a una explicación final de todo esto?
Mire, existen ciertos temas que me han seguido como fantasmas por la vida. Uno de ellos es la Colonia Dignidad. Estoy seguro que existe un apéndice y ramificaciones que salen de este lugar. Esto me indica que se debe tener la mente abierta y no ponerse barreras de ningún tipo para discernir e investigar. La realidad es más complicada que la misma ficción…… A propósito, la tripulación de uno de estos submarinos alemanes que llegaron a costas chilenas fueron asesinados vilmente, y puedo agregarle que he detectado el cementerio donde están de incógnitos sus cuerpos enterrados. Cómo ve hay mucho que decir aún…

A si lo veo, Sr. Muray.Sólo nos queda esperar su libro para este fin de año: "Chile: El último bunker de Hitler" (Autor: Osvaldo Muray) Próxima edición

Equipo de Redacción IIEE de Chile

Spiderman 3/Coming Soon/May 4, 2007